El pasado mundial del futbol ha hecho que todas las miradas se centren en el viejo continente. Es triste, pero es así. Solo nos acordamos de nuestros vecinos cuando no nos sea díficil mirarles, cuando hay una capa de pintura para evitar enseñarnos lo que no nos gusta ver: pobreza, hambre, explotación, guerras,...y sobretodo corrupción.
Además, de la parte más desagarradoramente social del África existe otra fundamental y que debemos de ser conscientes de su importancia y que quizás de una manera egoista debamos de centrarnos en el problema medioambiental de los terceros países que es grave, acusado y dejado a su libre albedrío.
Os preguntareis ¿Qué es lo que me hace pensar en esto?
En un artículo publicado recientemente afirman que "Áfricia se está quedando sin leones, jirafas y cebras" se han reducido en un 60% las especies de mamíferos grandes debido fundamentalmente a los cazadores furtivos.
Os dejo el artículo completo:
"Áfricia se está quedando sin leones, jirafas y cebras"
Las poblaciones de mamíferos de gran tamaño se han reducido un promedio de un 60% en los parques nacionales de África durante las últimas cuatro décadas, según un estudio publicado esta semana.
El grupo de científicos de la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL) y la Universidad de Cambridge que ha elaborado la investigación advierte de que en ciertas áreas protegidas como el Serengeti (Tanzania) o el Masai Mara (Kenia) no se está consiguiendo preservar a especies de mamíferos como leones, jirafas, y cebras, que siguen bajo la amenaza de los cazadores furtivos.
Según el informe, publicado en la revista 'Biological Conservation', el problema es especialmente acusado en el oeste africano, donde las poblaciones de mamíferos han decrecido hasta un 85%.
Comercio de carne de animales salvajes
Los investigadores creen que los países de esta parte de África son más vulnerables ya que tienen menos recursos para hacer frente a la amenaza de los cazadores, que se dedican al comercio de la carne de animales salvajes.
Al otro lado del continente, al este de África, existen parques nacionales visitados anualmente por miles de turistas donde el número de grandes mamíferos se ha reducido prácticamente a la mitad, debido a que el aumento del número de personas que viven en la zona está acabando con los recursos.
El director de programas de conservación de la ZSL, Jonathan Baillie, afirmó que, "aunque los resultados son mucho peores de lo esperado, el incremento del número de ejemplares en la zona del sur de África da algo de esperanza y demuestra que las áreas protegidas pueden ser realmente efectivas para procurar la conservación de grandes mamíferos, si se cuenta con los recursos suficientes".
Fuente: El Mundo
14/07/2010
Aquí podrás encontrar información práctica sobre ecología, reciclaje, biodiversidad, artículos y noticias curiosas sobre el medioambiente sin que esté sesgada y de forma independiente para personas sin más pretensión que estar al día en cuestiones tan importantes como es la madre tierra. Además, de todas las ayudas, financiación y subvenciones que estén actualmente vigentes para realizar vuestros proyectos medioambientales. Además de toda las ayudas para proyectos de I+D mediambientales.